top of page

Según, Cabrero (2006), identifica  una serie de ventajas acerca de las comunidades virtuales:

 

  • Las posibilidades de sincronismo y asincronismo que las redes permiten, facilitan independientemente del tiempo en el que se encuentren los miembros de la CV, la comunicación entre ellos. 

 

  • La posibilidad de revisar el histórico de la comunicación realizado. 

 

  •  Facilita la comunicación entre personas de diferente espacio geográfico. 

 

  • Interactividad ilimitada: el ordenador  puede soportar complejos procesos de interacción entre los participantes, y de interacción de uno a uno y de uno a mucho. 

 

  • La comunicación no está obligada a realizarse en un sitio concreto, sino en aquel donde exista un ordenador y una conexión a la red.

Ventajas de una Comunidad Virtual

Referencias bibliográficas

 

Barbazán, L. (2014). Comunidades Virtuales de Aprendizaje:  Cómo se aprende en comunidad. Recuperado el 13 de junio de 2014, de

 http://stellae.usc.es/red/blog/view/118535/comunidades-virtuales-de-aprendizaje-cmo-se-aprende-en-comunidad

 

Gairín, J. (2014). Comunidades Virtuales para Maestros. Bloque 2. Comunidades Virtuales Formacion docente. Recuperado el 13 de junio de 2014,

 

de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pGl0UcncBYwJ:tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/Bloque2.html+&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=pr

 

Lara, Z. (2009). Comunidades Virtuales. Recuperado el 13 de junio de 2014, http://www.slideshare.net/zlara/comunidades-virtuales-2392775

 

 

 

 

© 2014 creado por Grupo maestria DI con e-learning, UT Yabucoa . Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-blogger
  • W-Pinterest
bottom of page