top of page

Las comunidades virtuales de aprendizaje se caracterizan por ser espacios en la red donde un grupo de estudiantes o usuarios intercambian, publican y almacenan información en diferentes formatos.

 

Fidelización: Permanece fiel a este tipo de comunidades, en otras palabras es fánatico de estas y siempre participa de ellas.

Compromiso: Es aquella persona que esta comprometida con estas comunidades.

Participación: Es aquella persona que impulsa o se mantiene muy conectado con estas comunidades.

Relaciones : Es aquella persona que tiene e intercambia información de su vida con otras personas de esta misma comunidad. Quizá esta sea una característica algo antigua pero una comunidad tiene que ver con la gente y por lo tanto depende de las relaciones sociales, una comunidad virtual por lo general tiene su inicio dentro de una comunidad mayor, Ejemplo: programados, software, docentes de educación, productores de granos, médicos, etc. Y sus lazos se van fortaleciendo  en función de la fusión de ideas, divulgación del trabajo común, compartir conocimiento, resolver problemas.

Interés o propósito en común: Este interés puede variar dentro de lo educativo, cultural, pasatiempos, etc. el interés común permite formar grupos que se orientan a intereses temáticos donde las prioridades pueden ser compromisos, calendarios, asignaciones, procesos, temas específicos u otros que se pueden definir.

Identidad: Los miembros de la comunidad NO pueden ser anónimos. han de asumir una identidad de manera estable (sea real, sea un nickname, sea un avatar... pero debe de ser estable). Eso implica que la participación requiere una identificación previa.

Características generales de una Comunidad Virtual

Referencias bibliográficas:

 

Ibáñez, J. (2003). El Uso de las TIC's. Recuperado el 13 de junio de 2014, de http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm

 

Silvia, J. (S.F.R. ). Las Comunidades Virtuales como Conductoras del Aprendizaje permanente. Recuperado el 13 de junio de 2014, de

http://www.uned.es/andresbello/documentos/Comunidades_Virtuales.pdf 

 

Ramírez, K. (2012). Características de una Comunidad Virtual. Recuperado el 13 de junio de 2014, de  

http://kmiiramirezjb.blogspot.com/2012/07/caracteristicas-de-una-comunidad-virtual.html

 

© 2014 creado por Grupo maestria DI con e-learning, UT Yabucoa . Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-blogger
  • W-Pinterest
bottom of page