
Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales - Programa AHORA
1
¿Hacia dónde va el diseño instruccional?
Lograr una educación de calidad en el siglo XXI es responsabilidad de todos . El diseño instruccional funge un rol protagónico si rompemos con los paradigmas. Evolucionar en ese sentido nos permite enfrentarnos a los nuevos retos educativos. Vemos al autor del escrito en una encrucijada mental donde se cuestiona a sí mismo el rol del diseñador de la instrucción.
El diseñador de instruccional tiene en sus manos el crear educación para el siglo XXI. ¿Y lo está haciendo? Esa instrucción se construye pensando en la sociedad actual, del conocimiento, y no en la pasada. La acción y la actualización harán que evolucioné el diseño instruccional.
Se percibe la tarea del diseñador instruccional como una sencilla y sin mayores complicaciones. La realidad es que cuánto más sencilla aparenta ser la tarea, más complicada resulta ser. Las especialistas Jennifer Hofman y Nanette Miner ofrecen sus puntos de vista al respecto.
Conozca a su público, esto le permite asegurarse que está creando el diseño adecuado para las personas hacia las cuales se dirige.
Hacer preguntas obvias. Asegúrarse que está satisfaciendo un requerimiento específico puede ser un error. No dé por sentado que su capacitación es la solución del público al que se dirige sólo porque alguien se lo pidió.
No hable con las personas obvias, es decir, comuníquese con aquellos que están desarrollando las labores a las cuales se dirige la capacitación.
Secretos y tendencias del diseño instruccional
La famosa compañía Symantec, reconocida por ser la creadora del antivirus para proteger las computadoras de los “hackers”, indica que esta técnica está condenada al fracaso. De acuerdo a Brian Dye, vicepresidente senior de la seguridad de la información de la compañía, “el antivirus está muerto”.
El antivirus fue creado para que los “hackers” no pudieran acceder a nuestras computadoras, pero actualmente lo están haciendo. Dye busca reinventar Symantec.
Noticia tomada de: The Wall Street Journal
3
Declarado muerto el “software” antivirus de Symantec
Yadrón, D. (2014).
La Universidad de Puerto Rico en Cayey fue la sede de una conferencia sobre la Educación a Distancia. En la misma el Dr. Juan Varona aprovechó la oportunidad para señalar los retos que tiene la educación actual y cómo la educación a distancia permite transformar los entornos universitarios. Siguiendo su línea el Profesor Alfredo Calderón señaló los beneficios y capacidades de las plataformas Moodle y Blackboard.
5
Educación a Distancia: plataformas, poder y efectividad
Delgado, J. (2011).
El Power Point es una herramienta muy utilizada por la mayoría de los profesores para planificar y desarrollar el Diseño Instruccional. ¿A qué se debe su uso masivo? A continuación te ofreceremos algunas de sus ventajas:
-
Fácil manejo
-
Bajo costo
-
Es simple y rápido
Como diseñador no olvides que esto es una herramienta, un recurso más en el proceso de diseño y el éxito de tu curso en la modalidad de e-learning no depende de su uso.
El Power Point en el Diseño Instruccional
Martel, M. (2014).
Hace ocho años Amazon Web fue la primera empresa en crear el concepto de alquiler de capacidad de computación. Esto libra a los clientes de los altos costos de construir su propia infraestructura informática. Recientemente Microsoft y Google han reforzado su oferta en servicios similares, lo que ha desatado una guerra de precios. En cuestión de días han recortado sus precios en hasta un 85%.
Noticia tomada de: The Wall Street Journal
Amazon, Google y Microsoft compiten por el control de la nube
Ovidep, S. (2014).